Chief of European Jewish Association says Major EU Conference on Shechitah is “Too Little but not Too Late.”

October 20, 2022

Chief of European Jewish Association says Major EU Conference on Shechitah is “Too Little but not Too Late.”

The European Jewish Association were participants at a major gathering in Brussels of Jewish leaders, civil society leaders, jurists, politicians and special envoys at European Commission Headquarters today. 2022

Chairman of the European Jewish Association, Rabbi Menachem Margolin, said in a statement:

“The Conference held today by the European Commission is too little but not too late.

“We are proud to be the Jewish voice of Europe and to fight on issues that some regard as unpopular.

“We thank the Commission for agreeing to our repeated pleas and finally addressing the issue of Freedom of Religion in Europe, in this case on Religious Slaughter. It is a much-needed step in the right direction.

“However, today’s conference must not give anyone the feeling that the issue can be marked with a tick or glossed over with well-meaning words.

“We expect, going forwards, that the European Commission will make every effort to secure the support of all European governments for legislation that would enshrine the issue of religious freedom in law to ensure the continued existence of Jewish life in Europe.

“Make no mistake, the issue of the Freedom of Religion, whilst not grabbing the headlines that antisemitism does, is every bit as important. Because without this freedom to practice, and to live a Jewish life, there can be no Jewish future in Europe.

“We stand today at a crossroads, whilst conferences like this are too little, they are a reminder that it is not too late to go in the right direction.”

Additional Articles

Semanario Hebreo JAI

Cuestionar el derecho a existir de Israel es una línea roja

La EuropeanJewishAssociation, EJA por sus siglas en inglés, ha iniciado su conferencia anual en la ciudad de Oporto, en Portugal, coincidiendo con los 75 años desde la independencia de Israel y el centenario de la comunidad judía en la ciudad portuguesa que comienza a dar pasos cada vez más grandes en el presente. En un encuentro que ha reunido a líderes, representantes y periodistas de las comunidades judías (aunque también con excepciones) se ha promovido una sentencia al antisemitismo que crece en Europa y amenaza con expandirse hacia el resto del mundo. 

La votación y ratificación de los líderes judíos para llevar la discusión del antisemitismo a Bruselas fue el cierre de una jordana que deja una sensación y una valentía para ir por nuevos desafíos.

Mientras los cohetes de la Yihad Islámica desde la Franja de Gaza cruzaban a territorio israelí y los atentados terroristas se incrementaban desde el norte hasta el sur, alrededor del mundo se lograba detectar más de 50 ataques antisemitas por día. Sobre esta cifra, entre otras cosas, puede concluirse que en la realidad estos ataques son muchos más que los que se denuncian.

Al mismo tiempo en España, un país democrático y que abraza el estado de derecho, la comunidad judía de Barcelona era atacada en su sinagoga Maimónides. Pocos meses antes, la alcaldesa de la ciudad catalana, Ada Colau, promovía la ruptura de los lazos de hermanamiento con Tel Aviv y lo presentaba como una deuda pendiente en su activismo político. En año 2023, la alcaldesa de Barcelona hizo política con el antisemitismo. La situación es todavía peor en países como Holanda, donde los representantes de la comunidad señalan el temor y rechazo de los judíos a vivir allí, en Bélgica, la capital de la Unión Europa o en Alemania. 

La desinformación y la falta de rigurosidad periodística a la hora de cubrir el conflicto en Oriente Medio queda siempre en evidencia ante cada escalada entre Israel y grupos terroristas de los territorios bajo control palestino. Esta distorsión ocurre en América Latina como también en Europa, en donde los títulos de muchos medios de comunicación equiparan la defensa de un país soberano y la conformación de una agrupación denominada, ni más ni menos, como yihad.

Aunque sea hasta absurdo aclararlo, jamás puede inferirse que en Oriente Medio hay un enfrentamiento simétrico, sino una utilización del terrorismo escudado en hombres, mujeres y niños civiles a quienes utilizan de escudos humanos cuando los operativos de las FDI desbaratan células yihadistas en la Franja de Gaza o en Judea y Samaria.

El punto central de la conferencia en Oporto tiene que ver con el antisemitismo frente al exponencial crecimiento de los ataques, hostigamiento y persecución ya no sólo contra los judíos, sino también contra los no judíos que defienden a Israel o que simplemente no abogan en equiparar a un país con el terrorismo. La desinformación en la política del Medio Oriente lleva a un regadero de violencia y guerra discursiva en las principales redes sociales. 

Hay un reclamo persistente de los líderes de las comunidades judías europeas para controlar y ser proactivo en la denuncia del contenido antisemita que se revista de teorías conspirativas y una espiral del racismo. La preparación y el activismo que promueven los grupos de líderes jóvenes es para destacar: es importante llevar más y mejor información a las universidades que son las casas de estudio en donde se están formando académicamente los dirigentes de un futuro no tan lejano.

En este sentido, una de las patas jóvenes de la organización, Juan Caldes Rodríguez, presenta su plan desde Bruselas que debería ser considerado también para auxiliar a las comunidades judías en América Latina que están emprendiendo una batalla muy desigual contra el antisemitismo en países donde los grupos proiraníes y el islamismo toma cada vez más fuerza alimentándose de la baja calidad institucional, judicial y democrática. La lucha contra el antisemitismo debe ser parte de la agenda política iberoamericana, impulsando y formando a quienes decidan pelear por la verdad.

Dos días junto a la EJA en Oporto permiten a un no judío, como es mi caso, conocer parte de la realidad que las comunidades viven. Resulta increíble escuchar en el año 2023 que hay una comunidad que busca ser excluida y es constantemente amenazadaante de los ojos de una opinión pública internacional que no sabe, no puede o no quiere enfrentar al enemigo en común. El silencio aturde y la comunidad judía comienza a alertar y a moverse para que el pasado no se repita.

 

https://www.semanariohebreojai.com//articulo/6804

New Cooperation with NIG De Stedendriehoek

The European Jewish Association is proud and delighted to welcome another organisation to our growing roster of partners and communities.
We have just concluded and signed a memorandum of understanding with NIG De Stedendriehoek
We very much look forward to work closely together to the benefit of the Apeldoorn jewish community and European Jewry as a whole

Update on the Red Lines

Yesterday our Chairman Rabbi Menachem Margolin rounded off a busy day of meetings on our ‘Jewish Red Lines’ with a very productive meeting with His Excellency Mato Skrabalo, Croatia’s Permanent Representative to the EU. Ambassador Skrabalo undertook to report back to Zagreb on our behalf, and intervene with the Prime Minister. We thank him for his time and commitment to the concerns of European Jewry. Hvala vam pulo!

The European Jewish Association and the Rabbinical Centre of Europe are delighted to announce a brand new project that we are rolling out across Europe

The European Jewish Association and the Rabbinical Centre of Europe are delighted to announce a brand new project that we are rolling out across Europe, directly helping the sick and needy with the often expensive costs associated with securing much needed medical equipment.
Our brand new medical equipment lending centre means that the sick and immobile needn’t worry about buying wheelchairs, or expensive crutches walkers and the like.
We will provide them to communities on a need-by-need basis at no cost. When recuperation is over, the items simply get returned to the local community lending branch centre and passed to the next person that needs them.
This simple, effective project overseen by us but run at branch level by communities is open to everyone, but supplies are limited.
For more information on setting up a branch, or to apply for help. Please contact us at Rkaplan@rce.eu.com

Additional Communities
United Kingdom
Ukraine
Turkey
Schweiz
Switzerland
Spain
Slovakia
Serbia
Russia
Romania
Portugal
When you click on "Donate" you will be redirected to a secure donation page