Respuestas inesperadas sobre los mejores países europeos para los judíos – Estudio

enlace-judio-logo
July 4, 2022

(JTA) — El sentimiento antisemita prevalece especialmente en Italia y Hungría, según múltiples encuestas. Pero un índice único en su tipo que combina diferentes medidas de la experiencia judía encontró que también son los mejores países europeos para que vivan los judíos.

CNAAN LIPHSHIZ

El índice, presentado el lunes, se basa en un estudio que combina datos de encuestas e información de políticas para crear una métrica única de calidad de vida para los judíos en los 12 países de la Unión Europea con comunidades judías considerables, según Daniel Staetsky, estadístico de la Institute for Jewish Policy Research, con sede en Londres, que escribió el informe para la Asociación Judía Europea en Bruselas.

Dijo que los resultados pueden desafiar las ideas preconcebidas sobre qué países de la UE son más hospitalarios con los judíos. Por ejemplo, Alemania obtuvo una puntuación alta en lo que respecta a las políticas gubernamentales relacionadas con los judíos. Pero los judíos allí reportan una débil sensación de seguridad, lo que lleva a una puntuación general media.

El índice es principalmente una herramienta “para exigir acciones concretas de los líderes europeos”, dijo el rabino Menachem Margolin, director de la Asociación Judía Europea. “Damos la bienvenida a las declaraciones contra el antisemitismo de los líderes europeos. Pero se necesita algo más que declaraciones”.

La Asociación Judía Europea hará recomendaciones individuales a cada país encuestado, agregó Margolin en el evento de prensa. Fue parte de un evento de dos días patrocinado por múltiples organizaciones judías, incluido el Consistoire en Francia, la Agencia Judía para Israel y el gobierno israelí, sobre cómo las comunidades judías europeas pueden ayudar a la de Ucrania.

Titulado “Europa y los judíos, un índice de país de respeto y tolerancia hacia los judíos”, el estudio otorga a BélgicaPolonia y Francia las puntuaciones más bajas con 60, 66 y 68 puntos sobre 100, respectivamente. Los tres primeros países tienen 79, 76 y 75 puntos, seguidos de Gran Bretaña y Austria (75), Países BajosSueciaAlemania y España (74, 73, 72, 70).

Para elaborar el ranking, Staetsky otorgó calificaciones a cada país encuestado en múltiples temas, incluido el sentido de seguridad judío, las actitudes públicas hacia los judíos y la cantidad de judíos que dijeron que habían experimentado antisemitismo. Las calificaciones se basaron en las principales encuestas de opinión de los últimos años, incluidas las realizadas por la Liga de Acción y Protección, un grupo que monitorea los crímenes de odio contra los judíos en varios países europeos, y la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

El estudio combinó esos puntajes con los puntajes que el autor le dio a las políticas gubernamentales de los países, incluida su financiación para las comunidades judías, si habían adoptado una definición de antisemitismo y el estado de la educación sobre el Holocausto y la libertad de culto.

Bajo ese sistema de puntaje, Alemania recibió un puntaje general de 72 a pesar de tener el mejor puntaje (89) en el desempeño del gobierno en temas relacionados con los judíos y un sólido 92 en lo que respecta a la prevalencia del antisemitismo. Pero una puntuación relativamente baja en el sentido de seguridad de los judíos (46) perjudicó su puntuación general, entre otros factores.

En el caso de Hungría, “el puntaje que recibió refleja la realidad sobre el terreno”, según Shlomo Koves, jefe del grupo paraguas de comunidades judías en Hungría EMIH, afiliado a Chabad. “Los judíos pueden caminar por aquí, ir a la sinagoga, sin el menor temor al acoso”, dijo.

Pero la prevalencia de sentimientos antisemitas en la sociedad húngara (una encuesta de la Liga Antidifamación de 2015 encontró que alrededor del 30% de la población los tiene) “muestra que también hay trabajo por hacer aquí, en educación y divulgación”, dijo Koves.

https://www.enlacejudio.com/2022/06/21/respuestas-inesperadas-sobre-los-mejores-paises-europeos-para-los-judios-estudio/amp/

Additional Articles

EJA thanks Lithuania for adopting the working definition of anti-Semitism

EJA Chairman Rabbi Menachem Margolin wrote a letter of thanks to Lithuanian Foreign Minister Linas Linkevičius after the Minister made the decision that Lithuania will endorse and adopt the international definition of anti‑Semitism by the International Holocaust Remembrance Alliance (IHRA). “Anti‑Semitism has absolutely no place – neither in Lithuania, nor in other parts of the world”, said Mr Linkevicius as he announced the move.


 
 

Passing Away of Our Dear Board Member- Dr. Emil Avramov Kalo

It is with deep sadness that we learned of the passing of EJA Board Member Dr. Emil Avramov Kalo. A larger than life character, well know and respected in his native Bulgaria and a fierce and proud advocate for his country and for European Jewry as a whole. He was always there for us with valuable and wise counsel. We extend our condolences to his family at this difficult time.
ת.נ.צ.ב.ה

EU Message for European Remembrance Day for Victims of Terrorism

“Today, we remember and honour all victims of terrorist atrocities, and we stand by those who grieve and those who endure the physical and psychological wounds of terrorist acts”. The Commission has issued this statement to mark today’s 16th European Remembrance Day for Victims of Terrorism. The statement reads: “Terrorist attacks such as the ones that have struck at the heart of our Union in recent years are attacks on our values and our way of life. We will continue to stand firm against all who seek to hurt and divide our societies through hatred and violence and we will continue to build the EU’s resilience against attacks of all natures. Everyone in our Union has the right to feel safe in their own streets and their own home”. “It is our common responsibility to make sure no victim is left alone or forgotten and that our communities remain supportive”. The European Union “will continue to support victims and their loved ones, protect their rights and guarantee that their voices are heard. Those who have to live with the scars of terrorist acts need special support and care. Through the newly launched EU Centre of Expertise for Victims of Terrorism, we provide Member States with expertise and guidance so they can assist victims in case of a terrorist attack”. Finally, “on this day of remembrance, we stand united and strong in our commitment to build a Europe that protects”.

ANNUAL KADDISH FOR JEWS BURIED IN ARAB COUNTRIES

In 2014, the State of Israel passed a law to officially make November 30th a Day to Commemorate the Departure and Expulsion of Jews from Arab Countries and Iran, a date now marked by Jewish communities around the world. In 2017, a Canadian man of Iraqi Jewish origin, having discovered his own grandfather’s grave in Sadr City, Baghdad, began a process which led to a global moment of unity and remembrance, by jointly reciting annually Kaddish (the mourners’ prayer) and an Azkara (a memorial prayer) together with synagogues across the world, as a testament to Jews buried in no longer accessible cemeteries in Arab countries.
This year, we are calling on synagogues and other Jewish institutions of all backgrounds to join us and say these prayers on the closest Shabbat to the Day of Commemoration, in remembrance of and solidarity with the Jews from the Middle East and North Africa who can not say them in the presence of their departed family members because many of the cemeteries are inaccessible.
Read More

Additional Communities
United Kingdom
Ukraine
Turkey
Schweiz
Switzerland
Spain
Slovakia
Serbia
Russia
Romania
Portugal
When you click on "Donate" you will be redirected to a secure donation page